El suelo, ese manto fértil que sustenta la vida en nuestro planeta, y el agua, motor esencial de todo ecosistema, son pilares fundamentales para el desarrollo y la sostenibilidad de nuestros paisajes. Desde los montes y espacios naturales hasta las zonas de cultivo y nuestros propios pueblos, la salud del suelo y la gestión responsable del agua determinan la riqueza de nuestro entorno y, en última instancia, nuestra propia calidad de vida.
En la región de Campotéjar, una tierra eminentemente olivarera en la comarca de Los Montes de Granada (España), la importancia del suelo se hace aún más patente para su actividad agrícola.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, la Escuela de Campotéjar opta para convertirse en el escenario de una jornada educativa de gran calado para los más pequeños, que se desarrollará a lo largo del año. Junto a ella, Objetivo Erosionzero, fiel a su compromiso con el control de la erosión y la restauración del paisaje, llevará a cabo una iniciativa pedagógica que busca sembrar la semilla de la conciencia ambiental en las mentes más jóvenes.
Llegado el momento, la ponencia, a cargo de Valentín (Kiko) Contreras Medrano, exdirector Técnico de Objetivo Erosionzero, presentará a los niños y niñas de entre 7 y 13 años a través de un original cuento: «La vida de Granotierra y Terroncillo«. Esta historia, contada con el apoyo de una dinámica presentación en Power Point, no solo narra las peripecias de dos hermanos de suelo, Granotierra y Terroncillo, sino que también sirve como un espejo de la realidad que, lamentablemente y debido a la DANA, ha vivido Campotéjar.
El relato de Granotierra, arrastrado y desgastado por la fuerza del agua y la erosión en laderas desprovistas de vegetación, pone de manifiesto las graves consecuencias de la falta de cubierta vegetal en el suelo. La turbidez del agua, la sedimentación de los arrastres y la contaminación con aceites y químicos que Granotierra sufrió, ilustran vívidamente los problemas derivados de la erosión.
Las imágenes de desbordamientos que afectaron infraestructuras, viviendas e incluso la calidad del agua, recuerdan a los jóvenes asistentes los daños provocados por una DANA en Campotéjar hace un tiempo, una situación que puso en riesgo la propia residencia del pueblo, al estar en una zona inundable.
En contraste, la historia de Terroncillo, quien tiene la fortuna de seguir el curso del agua en un arroyo con vegetación de ribera, muestra cómo la presencia de plantas y la gestión adecuada del terreno pueden mantener la fertilidad del suelo, recargar los acuíferos y, en definitiva, contribuir al «sustento del buen hombre».
Terroncillo no solo mantiene y mejora la tierra fértil y la producción agrícola, forestal y ganadera, sino que también contribuye a la calidad del agua y el nivel de recarga de los pozos, e impulsa la lucha contra la desertificación. Su destino, culminando en la formación de suelos sanos y llenos de vida, enmarca la esencia de la conservación del suelo y sus beneficios a largo plazo.
La jornada incluirá una parte formativa, donde los niños tienen la oportunidad de reflexionar y responder sobre conceptos clave presentados en el cuento, como el equilibrio ecológico, la escorrentía, la abrasión, la erosión, la turbulencia, la sedimentación, la contaminación de aguas, la recarga de agua a los pozos, el desbordamiento y la figura de la «persona responsable«. Además, es muy probable que se lleve a cabo una práctica en las cercanías, permitiendo a los jóvenes observar de primera mano los daños que sufre el suelo cuando carece de cubierta vegetal.
Con estas acciones, Objetivo Erosionzero, refuerza así su compromiso con la educación y la concienciación ambiental desde edades tempranas. La historia de Granotierra y Terroncillo, lejos de ser un mero cuento, se postula como una poderosa herramienta pedagógica que enseña a las futuras generaciones la importancia de cuidar nuestro suelo y proteger el planeta.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR